
¿Economía y Finanzas son lo mismo?
De seguro has escuchado pláticas en la cual se menciona a economía y finanzas, y que ambas palabras o términos se tratan de igual forma, como si fueran exactamente lo mismo sin diferencia alguna o indicando que uno es más importante que el otro, ¿será esto cierto?
En este artículo vamos a aclarar las cosas entre estos términos de forma fácil y sencilla.
Definiendo que es Economía
¿Qué es la economía? Bueno, es la ciencia social que estudia la extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Todo esto del satisfacer las necesidades de las sociedades humanas.
Las personas que se dedican a la economía se les denomina economistas, estos profesionales se van a dedicar a analizar dos ramas de la economía que son:
Microeconomía
Esta se refiere al comportamiento de los agentes de la economía, como lo son las empresas y los individuos.
Macroeconomía
Esta lo que hace es el estudiar el funcionamiento de un país y sus variables a nivel global.
¿Qué son las Finanzas?
Las finanzas son una rama de la economía, esta estudia la manera en que las personas o empresas invierten sus activos o capital, tomando en cuenta el riesgo e incertidumbre que esto conlleva. La finalidad de este proceso es el obtener capital suficiente para invertirlo en producción.
Las personas que se dedican a esto se les llama financistas. Estudian la forma en que las personas, empresas o gobiernos consiguen y gestionan los fondos para financiar sus proyectos e inversiones.
Hablando de finanzas de un país, nos vamos a referir a las finanzas públicas, cuando hablamos de una persona, son finanzas personales, las de una empresa son finanzas corporativas.
Diferencias entre economía y finanzas
Ya que sabemos cuales son las diferencias entre economía y finanzas y por lo tanto sus diferencias, si no demos un repaso rápido.
Las Finanzas están orientadas a las personas, empresas y negocios. Se utiliza bastante las ciencias de administración y contabilidad.
La economía investiga el impacto que tienen las políticas de producción y distribución en la sociedad, el uso de las matemáticas, estadística, sociología e historia son parte de la economía.
Con estas explicaciones nos debe de quedar más en claro las diferencias entre ambos términos y cuando emplearlos, también nos damos cuenta que son ciencias complementarias y que se ayudan entre ellas.
Por lo que podemos considerar saber, aunque sea un poco de ambas para nuestros proyectos, finanzas personales, inversiones o predecir la tendencia económica del país.
Y si necesitas consejos para administrar tus finanzas, te recomendamos este artículo, sin dudas te será muy útil.