
Los 5 mejores consejos financieros
Tener una vida financiera saludable es ideal para alcanzar tus objetivos a corto mediano y largo plazo. Es ideal que desde la prepa comencemos a preocuparnos por nuestro futuro financiero, ya que es mucho mejor empezar desde jóvenes para poder disfrutar de nuestro futuro tranquilos y sin preocupaciones por dinero. Lo puedes iniciar con un plan de economía para Universitarios.
Aquí te dejamos los mejores consejos financieros:
1. Tener un plan de ahorro
Lo has escuchado antes: paga primero. Si esperas hasta que hayas cumplido con todas tus otras obligaciones financieras antes de ver lo que queda para ahorrar, lo más probable es que nunca tengas una cuenta de ahorro o inversiones saludables.
Recuerda reservar un mínimo de 5% a 10% de tu salario para ahorrar antes de comenzar a pagar tus facturas. Mejor aún, haz que el dinero se deduzca automáticamente de tu cheque de pago y se deposite en una cuenta separada.
2. Invierte
Si estás contribuyendo a un plan de jubilación y una cuenta de ahorros y aún puedes lograr poner algo de dinero en otras inversiones, mucho mejor.
3. Cumplir con un presupuesto
Un paso importante a considerar cuando se trata de salir adelante financieramente es el presupuesto. Después de todo, ¿cómo puede saber a dónde va tu dinero si no presupuesta? ¿Cómo puedes establecer metas de gasto y ahorro si no sabes a dónde va tu dinero? Debe establecer un presupuesto si gana miles o cientos de miles de dólares al año.
4. Paga la deuda de la tarjeta de crédito
La deuda de tarjeta de crédito es el obstáculo número uno para salir adelante financieramente. Esos pequeños pedazos de plástico son muy convenientes de usar, y es muy fácil olvidar que estamos tratando con dinero real cuando los sacamos para pagar una compra, grande o pequeña.
A pesar de nuestra buena decisión de pagar el saldo rápidamente, la realidad es que a menudo no lo hacemos, y terminamos pagando mucho más por las cosas de lo que hubiéramos pagado si hubiéramos usado efectivo.
5. Contribuir a un plan de jubilación
Si tu empleador ofrece un plan 401 (k) (u otro tipo de programa de ahorro para la jubilación patrocinado por el empleador ), deberías considerar contribuir si puedes permitírselo.
A menudo, con los planes 401 (k) , su empleador contribuirá la misma cantidad que depositas en tu cuenta hasta un cierto porcentaje.
Esto a menudo se conoce como “coincidencia del empleador”. Si tu empleador no ofrece un plan de jubilación.