
¿Nuestras finanzas el 2022?
Mientras el reloj marcaba la medianoche de la víspera de Año Nuevo, reflexioné sobre el año pasado con algunos amigos cercanos. ¿Había pasado lo peor? ¿Nos atrevemos a esperar que los viajes vuelvan a la normalidad y podamos estabilizar nuestras finanzas?
Si no tuviera mis necesidades básicas cubiertas y mis finanzas ordenadas, no tendría tiempo para disfrutar con mis amigos, planear mis viajes o disfrutar con mi familia. Así que, con eso en mente, vamos a entrar en el meollo del asunto. Ordenemos nuestras finanzas para que tú también tengas el tiempo y la libertad de gastarlo como tu quieras:
2021
En 2021, con restaurantes, cines, bares y cafés abiertos, nuestro austero estilo de vida pandémico de estar encerrados en casa, meditando, leyendo y viendo interminables horas de Netflix fue rápidamente borrado.
Entonces, ¿Qué hizo eso con nuestro gasto para 2021? ¿Lo duplicamos? ¿Lo triplicamos? ¿Gastarlo todo y ahora tener que volver a trabajar? Con el regreso de la economía a la normalidad, también lo hicieron nuestros gastos, que ascendieron para todos. He investigado y los gastos promedio han aumentado un 15%, lo que parece una cantidad insana de inflación en sólo 1 año. No es de extrañar que todo el mundo esté gritando sobre la inflación y cómo todos estamos condenados y el dinero va a ser inútil. ¿No es así?
Presupuesto
Si miras el panorama general, verás que antes de la pandemia, en 2019, gastábamos menos que ahora. La pandemia hizo que nuestros gastos se inflaran. ¿Continuará esto en 2022 a medida que el mundo continúe su retorno a la normalidad? ¿Quién sabe? La buena noticia es que ahora que los viajes, el super, las escuelas y los micro gastos vuelven a la normalidad (tomando en cuenta la inflación a través de los años), empezando por crear un presupuesto que puedes administrar desde tu cuenta bancaria y para los gastos del futuro podemos volver a utilizar métodos de ahorro (como los de la pandemia) para reducir nuestros gastos e incrementar nuestra calidad de vida.
Gastos de la cartera
Para mantener nuestra experiencia de jubilación pura, vivimos de la Cartera A, que es la cartera original de 1 millón de pesos con la que nos jubilamos, mientras que segregamos todos los ingresos que obtuvimos después de la jubilación en la Cartera B. De esta manera, cualquier dinero extra que gastemos que esté fuera de los gastos de manutención, como los gastos de negocios, las donaciones, los regalos para los amigos, la familia, y los cursos o las herramientas para el autodesarrollo y la educación, se pueden registrar como gastos opcionales, “de lujo”.
Hacemos esto principalmente en beneficio de ustedes, los lectores, porque mientras nuestros gastos básicos se mantengan dentro de la regla del 4% de nuestra cartera original, eso significa que el presupuesto funciona incluso si no terminas ganando dinero en un negocio paralelo posterior a la jubilación como lo hemos hecho nosotros.
Conclusión
Hemos podido trabajar en la optimización de nuestros gastos e inversiones, de modo que ganamos dinero mientras dormimos y gastamos menos de lo que hacíamos mientras trabajábamos. Como ventaja adicional, las relaciones con nuestra familia y amigos nunca han sido mejores.
Así que, eso es todo. Nuestros gastos de 2022 en pocas palabras, están presupuestados añadiendo un pequeño % en comparación a tus gastos del 2021, además de que disminuir costos de gastos que no necesitas podrá ayudarte a mejorar tu fondo de ahorro.